
jueves, 23 de septiembre de 2010
Némesis ¿Quién es el villano?

miércoles, 22 de septiembre de 2010
Americanogrfico
Esta entrada es una recomendación para todos los Americanistas es la pagina de un amigo, amigo por que comparte una pasión. Se dedica a realizar obras de arte con los colores ,el escudo y los jugadores de una gran institución Club América .

Coloco unas imágenes como ejemplo son solo una muestra del gran trabajo.

Dejo la liga de la pagina :
http://americanografico.blogspot.com/

viernes, 17 de septiembre de 2010
El infierno

La película cuenta la historia de Benny (Damián Alcázar) un Inmigrante a los Estados Unidos que regresa 20 años después a San Miguel NAracangel tras ser deportado, para encontrarse con un México que increíblemente va de mal en peor. Su decisión de integrarse al “Narco” da la pauta para el desarrollo de una historia llena de sangre corrupción, sexo, drogas, balazos, asesinatos y un increíble humor representado en todo nuestro folclor mexicano, porque si bien mucho podrían decir que la película está llena de personajes exagerados y clichés gabachos-mexicanos, yo digo, para que nos hacemos…… ese es nuestro México.
Yo vi un gran trabajo vi la mano de un Martin grandioso film Goofellas las penurias el asenso la gloria y la derrota de El Benny como se presenta la vida este mexicano su mundo sus problemas sin querer comparar la cinta vio a un Joe Pesci con dentro del personaje del Cochiloco , genial en su interpretación de un asesino sin sentimientos al matar, pero con un gran apego a su familia y a sus valores.
La mayoría de las veces que uno ve una EXCELENTE película no puede negar un estado de ánimo alegre y satisfactorio, sin embargo “El infierno” me provoco un choque de sentimientos, por un lado la alegría de ver un muy buen cine mexicano impregnado de un hilarante humor negro, por el otro un tremendo vacio y desilusión por tan fehaciente retrato de nuestra realidad mexicana. Realmente la obra maestra de Luis Estrada.
Título original: El Infierno
País: México
Productora: Bandidos Films, IMCINE, Foprocine, Estudios Churubusco Azteca, Eficine, Fonca
Director: Luis Estrada
Guión: Luis Estrada, Jaime Sampietro
Reparto: Damián Alcázar, Elizabeth Cervantes,Joaquín Cosío, Ernesto Gómez Cruz, María Rojo, Daniel Jiménez Cacho
jueves, 16 de septiembre de 2010
Del paquin al webcomic Los cambios en la historieta mexicana

Se invita a todo aquel interesado en conocer un poco más sobre la historieta mexicana, que asistan a esta exposición que se realizará en el Centro Cultural España del 17 de septiembre al 7 de noviembre ( Guatemala 18 centro historico México D.F. ( atrás de catedral).
Difúndanlo en sus blogs, twitter o facebook, y hagamos que la gente conozca un poco de la historia y gráfica de este fabuloso medio.
Organiza Luis Gantus.
viernes, 3 de septiembre de 2010
German "El charro negro " sus ojitos cerro ...

El corazón y sus figuraciones
Germán Dehesa 25 Ago. 10
Creo que no les he contado que estoy enfermo, seriamente enfermo. Tengo cáncer, pero hasta ahora la enfermedad no me ha producido ningún dolor insoportable. Trato de vivir sobre las puntitas de los pies, pues en mis delirios, imagino que si casi no hago ruido, la enfermedad no se va a percatar de mi presencia y me permita colarme a la vida que es a donde me gusta estar. Como quien dice, mi vida es casi secreta y su único nuevo rasgo que yo detecto es la impaciencia. Así pues, no tiene ningún sentido que me saluden de lejecitos, ni que me saquen la vuelta, ni ninguna patochada de ésas. Nadie tiene idea de cuándo será la terminación cronológica de mi vida, pero calcula la ciencia médica que esto ocurrirá hacia los finales de este año. Espero distribuir generosamente entre el personal médico billetes de muy alta denominación, de modo que este plazo se vaya ampliando, por lo menos, hasta 2020. Si se puede obtener más, ahi lo dejo en manos del gobierno. Tengo mucha confianza en que nuestra burocracia acuse recibo de la solicitud en 2018, lo cual nos da margen para seguir resollando. Lo que desde ahora les puedo asegurar es que, mientras pueda yo menear la pluma y no comience a decir puros despropósitos y marihuanadas, aquí me tendrán siempre a sus canijas órdenes y a sus pies, si no les rugen, como solía decir la inmortal Borola Tacuche de Burrón.Me molesta casi tanto como a ustedes, este tipo de artículos donde tengo que ponerle luto a mis palabras y no sacarlas a pasear para que se asoleen que es lo que a mí más me gusta; pero dibodobadito, tarde o temprano los médicos logran llevarte a sus terrenos y ahí es la de no te entumas y no le saques, manito. Por esas latitudes transito yo en la actualidad. Me entusiasma saber que, gracias al talento de sus madres, mis hijos son gente de bien, con buena orientación en la vida y totalmente a la guapachosa altura de su herencia veracruzana. Todos son estudiosos, trabajadores y con magnífica inteligencia que, donde primero y mejor se muestra es en el buen humor que los cuatro manifiestan, caiga quien caiga.No me estoy despidiendo. Yo espero que falte mucho como para que ocurra algo tan ingrato. Como en el teatro, esto es apenas la primera llamada, primera. Ya sé cómo se las gastan los lectores de por aquí y no me sorprendería que, a la vuelta de unos días, me tope con gente que diga que, el mero día del Bicentenario me voy a suicidar en el Zócalo gritando leperadas en contra de un gobierno y de un sistema que premia cada vez más a la idiotez y no suele ser justo con la inteligencia. No, yo no voy a hacer nada de eso para celebrar o denostar a este sistema del que, por lo demás soy miembro activo y no quiero jamás dar la impresión de que me doy de baja. Lo que sin duda ocurrirá es que el sistema me dé de baja a mí, pero ése ya es otro cantar.Voy terminando. Este artículo y sólo este artículo. Yo tengo que guardar reposo por algunos días, pero muy pronto volveré a vestir mi uniforme azul y oro y a sembrar el pánico por todas las canchas de la República. Ahí me los encontraré. Mañana nos vemos. ¿Entendido?.
¿QUÉ TAL DURMIÓ? MDCCCLXXVII (1877)¿Alguien ha visto a MONTIEL?. Cuando lo pierdo de vista, me viene como el soroche.
El agradecimiento final de Don Germán
En este día consagrado a la gratuita generosidad,yo quiero dar gracias al infinitolaberinto de los efectos y las causas, porRosa Elvira y su solidaria ternura inteligente,por las mujeres que al amarme me han hechoconocer los umbrales del paraíso, por las que alno pelarme me han hecho conocer la vigorosaresistencia que ofrecen algunos materiales queforman este vario mundo.Por las personas sonrientes y livianas cuyaexistencia es ya una fiesta, por los plomitos quete crean la impresión de que tú eres muy simpático,por las funcionales y hermosas obras que hacreado el hombre, por la Catedral de San Miguelde Allende que te hace conocer la experiencia defracasar en grande, por la risa de las muchachasque es un acuático canto, por la risa de hombresy mujeres que con ella anuncian su inteligencia,por aquella hora de la merienda que nos hacíaingresar al universo del pan dulce.Por la cercanía del mar que es como la de lamujer, por los libros que han sido de lo mejorde mi vida, por el helado de mango que vendenen "La Especial de París", por el perro que, graciasa Dios, nunca tuve, por la vocinglera Plazade Armas de Veracruz, por la costeñita de ojosrelumbrosos que, al verme enrojecido por el sol,me dijo: Adiós, camaroncito, por las mujeresmalas, por las mujeres buenas que también hande servir de algo, por mi hermana la Doctora quees la fuente de mi salud y un pozo de ciencia...Por los tacos al pastor, por mis amigos queson lo mejor de mí, por los muchos regalos quesiempre me esperan en esta casa de piedra yflores, por la cama, la cocina y el jardín, poresas calles atardecidas donde te espera un recuerdoo el brazo de un amigo, por la medicinamoderna que alarga tu estancia en este emocionantemundo, por el matrimonio Canales queme regala vino y que absurdamente cree que nopienso como ellos, por mi dentista que tambiénes músico y respetado censor literario, por losque alzan la voz, por los que no se conforman,por los que pelean todas las batallas dignas deser peleadas...Por mi madre que ya descansa en Dios, pormi padre que ya descansa de ella, por los que enalguna frontera esperan la oportunidad de pasaral otro lado, por la humilde regadera que múltiplementenos bendice, por el cine que es la vidade la vida, por el olor y el sabor del tocino, porlas cajitas de Olinalá, por el ámbar chiapanecoque nos recuerda que nosotros también estamosatrapados en una sutilísima resina, por los quede tanto amar al hombre aman a Dios...Por mi maestro Borges que dice que, conformese vaya acercando la muerte, en nuestramente se irá grabando con exquisita perfecciónel rostro del ser más amado; si hemos sido justos,eso será el cielo; si no lo fuimos, eso será elinfierno; por las golosinas que vendían afuerade la escuela y que, según la asamblea de padres,eran mortales de necesidad, por aquella primaque te enseñó a jugar al doctor, por el mar, elmar que siempre recomienza, por esas beethovenianastormentas que hay en Avándaro, porla palabra que es nuestra herramienta, nuestraarma, nuestra caricia, nuestras alas...Por ese Dios modesto y doméstico que ya sesienta en nuestro comedor y vela nuestra enfermedady algún día nos cerrará los ojos, porel arte de contar, por la poesía que es el arte decantar, por los colores de Tlacotalpan, por tantagente buena sojuzgada por unas cuantas gentesmalas, por los nombres y los apodos, por losoficios, por el reposo, por la capacidad y el artede dar las gracias.Por todo esto y por lo que olvido doy las gracias .
RESQUIESCAT IN PACE 1944 - 2010